.
viernes, 24 de junio de 2011
La Luna es DURA
.
miércoles, 22 de junio de 2011
La H es muda pero yo no

Historia
Se corresponde con la letra H del alfabeto romano, procedente de la eta griega, que proviene de la het fenicia. Su nombre en español, ache, viene probablemente del latín rústico *haca, a través del francés hache.
Jeroglífico egipcio (terreno cultivable) | Proto-Semítico ħ | Fenicio ħ Het | Griego (H) Eta | Etrusco H | Latín H | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
| ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
En castellano actual, la H no se pronuncia (no representa ningún fonema, es «muda»), salvo cuando está en el dígrafo «ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la palabra hámster, un extranjerismo proveniente del alemán (germanismo). En este caso, su pronunciación es la de una J suave. Actualmente no tiene sonido en ninguna de las lenguas romances, exceptuando el rumano, donde sólo se encuentra en palabras de procedencia no latina. Escrita detrás de ciertas consonantes (como C y S) puede producir sonidos nuevos.
Otra excepción importante son aquellas palabras que tenían F en vez de H en el latín vulgar y en español antiguo. En la lengua española preclásica, palabras como "harto", "hablar" y "hermoso" se escribían "farto", "fablar" y "fermoso". Esta /f/ inicial cambió su punto de articulación de labiodental [f] a faríngea [h]. Los hispanohablantes que siguen la norma atlántica tienden a articular la [h] en palabras como "huir", "heder", "higo". En buena parte de Andalucía, Canarias, Extremadura, Cantabria y en zonas rurales de la ribera caribeña se mantiene la pronunciación [h] en las palabras señaladas.
=== * Las palabras compuestas de vocablos con esa letra: gentilhombre.
- Los provenientes de las palabras que comienzan con hue, a excepción de los siguientes:
-
- de hueso: osamenta, osario, óseo y osificar
- de huevo: ovalado, óvalo ovario, ovíparo, ovoide y óvulo;
- de huérfano: orfanato y orfandad;
- de hueco: oquedad.
- Esto se debe a que en los vocablos primitivos hueco, hueso, huevo y huérfano, la h inicial no es originaria, sino que se les ha añadido por comenzar todas ellas con ue. La palabra huevo, debido a que en los inicios de la imprenta se escribía: "vevo" y daba problemas de comprensión; es el mismo caso que la h de la palabra francesa huit (ocho).
- Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos griegos:
-
- hecto (cien): hectolitro, hectovatio, hectogramo,.
- hele (griego): helénico, helenización, helenístico.
- helio (sol): heliotropismo, heliograbado, helioterapia.
- hema, hemato y hemo (sangre): hematozoario, hemoglobina, hemofilia, hemorragia.
- hemi (medio, mitad): hemiplejía, hemiedría, hemistiquio.
- hepat (hígado): hepático, hepatitis, hepatología.
- hepta (siete): heptacordo, heptaedro, heptasílaba.
- hetero (otro, desigual, distinto): heterodoxo, heterosexual, heterogénero.
- hex (seis): hexápodo, hexágono, hexámetro.
- hidr (agua): hidrofobia, hidrografía, hidroavión.
- hiper (exceso, superioridad): hipérbole, hipertensión, hipérbaton.
- hipo (inferioridad, debajo, también caballo): hipodermis, hipogeo, hipocampo.
- homo (el mismo, igual, semejante): homógrafo, homólogo, homofobia.
- Las palabras que comienzan por los siguientes prefijos latinos:
-
- host (extranjero, enemigo): hostil, hostigo, hostilizar.
- horr (del latín horrens, erizado): horror, horrorizar, horrible.
- hosp (huésped): hospital, hospedar, hospedaje.
Las palabras que cuentan con una h intermedia separan vocales, como por ejemplo: vaho, vehemente, desahucio, sahumerio, almohada, alcohol. A excepción de las palabras compuestas de vocablos, por ejemplo: bienhechor, enhorabuena, algunas que inicien con los prefijos ad, des, ex, in, por ejemplo: deshacer, exhaustiva, inhábilo, adherir, adhesivo.
Tampoco lo están una gran cantidad de palabras con h inicial: híbrido, hebilla, hacinar, huraño.
Las siguientes reglas nemotécnicas no han sido explicitadas por la Real Academia Española, sino descubiertas por profesores o alumnos de español acostumbrados a revisar diccionarios.
- Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ia y ie con la excepción de iatrogénico: hiato, hielo.
- Casi todas las palabras que empiezan por los diptongos ue y ui: hueco, huidizo, huele.
- Algunas palabras que comienzan por hue o por hui, pueden igualmente escribirse con güe y güi, respectivamente: huero, huipil, huisquil, escritas también güero, güipil, güisquil.
- Las palabras que comienzan por hum, salvo umbela, umbelífero, umbilicado, umbilical, umbra, umbráculo, umbral, umbralado y umbrío: humano, humor, humildad.
.
Nombres con H

La palabra tiene su origen en los bátavos y significa "jefe del ejército". Cicerón ya lo citaba en sus escritos. Su fiesta se celebra el día 28 de enero. El que se llama así será fantasioso, soñador, amante del campo y de las casas grandes, muy friolero, de sonrisa fácil, y muy sensual. Discute con facilidad y siempre tiene que salirse con la suya.
Héctor
Nombre mitológico. Fue hijo de Priano y de Hécuba. Se casó con Andrómaca y fue padre de Astianax. Murió en la guerra de Troya a manos de Aquiles. Su cuerpo fue arrastrado durante tres días por toda la ciudad. Su festividad se celebra el 20 de junio. Si llevas su nombre serás una persona afectuosa, ligona, emprendedora y conseguirás gran poder.
Hilario
Proviene de la palabra latina hilaris y quiere decir "alegre", "sonriente" o "risueño". A San Hilario se le invoca en caso de padecer de gripe.
Homero
Homero quiere decir "el que no ve".
Horacio
El significado de Horacio es "en el tiempo".
Hugo
Hugo significa "el inteligente". Existen en el santoral católico 16 santos o beatos que llevan el nombre de Hugo. Los dos más famosos son San Hugo, Abad de Cluny (1109), y San Hugo, obispo.
Humberto
Nombre de origen germánico que proviene de "Hunn" que significa "gigante" y "berth" que significa "famoso". El beato Humberto de Romans fue un gran teólogo, poseía grandes dotes de organizador y fue nombrado general de la orden de Santo Domingo. Murió en la ciudad francesa de Valence el año 1277. Se le venera el día 14 de julio. Si llevas su nombre serás una persona agraciado, seductora, inteligente y llamada para el éxito..
martes, 14 de junio de 2011
Google muestra en video la primicia de "Instant Pages"
Para demostrar la utilidad de esta funcionalidad, han publicado un video en Youtube comparando el tiempo de carga de una web con “Instant Pages” y sin ella:
Es decir, cuando Google carga el contenido antes, el usuario tiene que esperar 0 segundos para ver el contenido, algo que muchos agradecerán.
.
lunes, 6 de junio de 2011
Hoy cumplo 4 años en Twitter, y quiero más


Twitter rompe mi rutina y además me devuelve a la comunicación social muchas veces a la semana (ya que trabajo en otra cosa para ganarme la arepa).
Vean mi ficha en Twopcharts.com y en Twitter-Venezuela.
(Por cierto que este martes 7 de junio cumplen dos años en Twitter mis amigos virtuales y colegas comunicadores, el travieso Oscar_Azacon y el terrible JohanPerozo)
Otra cosa, también estoy en Google, mi servicio preferido durante más años.
¿A quien dar las gracias en Twitter? A muchos, pero principalmente a los más honestos. Que me disculpen que no doy nombres, pero son muchos a los cuales estoy agradecido y si escribo una #lista se me puede olvidar alguno. También quiero enviar un saludo a mis seguidores, por supuesto.
Lo último que digo es que quiero más de Twitter. No sólo seguir tuiteando e intercambiando ideas e información, sino leer muchos y buenos tweets de los tuiteros a quienes sigo de la manera tradicional y a los demás, a los que sigo por los retuiteos de mis amigos o por las útiles listas (tanto las listas que he creado como las de otros) que son muchos más que mis seguidos.
Finalmente, les quiero hacer un regalito doble hoy con cosas que no son mías, pero que me gustaron: Consiguiendo lo mejor de Twitter, en RedesSociales10.com y ¿Qué es lo mejor y lo peor de Twitter?, escrito por @Inti Acevedo en Alt1040. y decirles ¡Qué bueno es perder el tiempo en Twitter!
.